Archivo de la etiqueta: Sófocles

Electra

Electra (ópera) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Electra (Wikpedia)

Almuñécar (Granada, España) abrió su XIII Festival de Teatro Grecolatino el primer fin de semana de septiembre con la presentación de la comedia “Mercado de amores” de Plauto, estrenada este verano en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La comedia de Plauto está llena de enredos, engaños y confusiones de inspiración grecolatina escrita por Eduardo Galán Font a partir de la fusión de tres comedias de Tito Maccio Plauto: ‘El mercader’, ‘Asinaria’ y ‘Cásina’. Resultó alegre, entretenida y cargada de humor.

La segunda jornada fue el plato fuerte del festival con la tragedia “Elektra.25”, de Atalaya Teatro TNT de Sófocles.

La obra de Sófocles, a través de la compañía teatral Atalaya, ha supuesto para mi la primera catarsis por su fuerte carga emotiva, su fuerza descomunal en los personajes y su intensidad, con la proyección coral como motor principal, pues es precisamente el coro quien marca y dirige el ritmo y el tono trágico de la obra, acompañado de cánticos étnicos y de una coreografía perfectamente ejecutada en cada escena. Con esta atmósfera, los principales personajes de la trama iban in crescendo hasta alcanzar el punto más trágico de la obra. La interpretación de la música, la danza y el coro transformaban el escenario en un tsunami que te arrastraba al fondo de la tragedia provocando sensaciones muy fuertes, con esa intensidad en los personajes, pero con la exquisitez y refinamiento tan característico del espíritu griego en sus calculados diálogos. Gracias al conjunto de la obra tan bien concertada es, precisamente, la primera obra clásica en la que veo la esencia de ese espíritu griego que suelo leer en los textos clásicos, en sus personajes, esa fuerza que arrastra al ser humano hacia lo más bajo de su ser para luego elevarse hacia lo más alto, como es el caso de Orestes y de su hermana Electra. Esa elasticidad, con el sentimiento trágico de los personajes, se refleja muy bien en la obra como trenes que chocan entre ellos a toda velocidad, pero que luego son capaces de reconstruir de nuevo su mundo interior y restablecer finalmente la justica cívica.

Precisamente el choque conflictivo de intereses cívicos entre Clitemnestra, Electra y Orestes tenía que suceder, una situación que rebasaba los límites de lo racional y que se llevaba incubando interiormente años atrás durante la guerra de Troya y después de ésta, enraizados por unas tradiciones religiosas fortísimas y con el único fin de poder vengar el crimen de Agamenón (con el ardid de Electra y su hermano Orestes) perpetrado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto. Precisamente, durante la guerra de Troya, Egisto (hermano de Agamenón) se quedó en Micenas y sedujo a Clitemnestra, esposa de Agamenón, que cedió a tal pretensión y vivieron juntos hasta el regreso del rey Agamenón que fue asesinado por ambos.

Según la antigua tradición, la muerte violenta del caudillo rompe la triada de equilibrio Estado-naturaleza-sociedad. No solamente expresa un acto de traición y crimen, sino que hay que elevarlo a una dimensión simbólica que va conectado al mundo masculino que subordina al femenino.

Hay que destacar que la visión del mundo clásico se basa en tres pilares fundamentales: el linaje (o la casta), que va conectado a la vida ciudadana y al Estado; luego, el núcleo familiar relaciona al hombre con un grupo humano y que se rige por la ley de la sangre, sumamente importante; por último, el hogar(oikos), la vida privada del palacio en el que ardía el fuego ofrecido a los antepasados, a sus héroes y a los dioses. Cuando estos tres principios se rompían se entraba en crisis, en una ruptura de los tres basamentos, se penetraba en una profunda oscuridad y se producía todo tipo de males que podían desatar la destrucción de una forma de vida, el cambio o transición y, finamente, el establecimiento de un orden nuevo.

Por esta razón, la familia constituía el basamento principal, y la estabilidad y el equilibrio le correspondían al varón. Un caso como el acto criminal llevado por Clitemnestra se debía castigar. La venganza era el único cauce para superar la crisis y restablecer los patrones naturales de conducta. Orestes tenía la autoridad plena para ejecutar al culpable que convertía el matricidio en un asunto privado y no de responsabilidad pública, aunque hay que destacar que el acto de Orestes carece de sentido de individualidad pues su decisión y la de Electra se fundamenta en la concepción tribal del clan, inscrita en la ley de la sangre. El papel de Electra está bien definido: conservar y defender las tradiciones, fortalecer los lazos de parentesco y asumir el patriarcado; su madre, sin embargo, invirtió el orden establecido, buscando sus propios intereses (Clitemnestra es la antítesis de Penélope) siendo una figura del hogar negativa y destructiva, dejando huérfanos a sus hijos y sembrando el caos en Micenas, rebajando a su hija como despojo y usurpando, a su vez, el gobierno de Micenas con su amante Egisto.

La maldición de la estirpe de los atridas pesa en cada uno de ellos, las percepciones e ideas de cada personaje se turban con ideas antiguas de creencias sobre el “ojo por ojo y diente por diente”, en medio de un ambiente hostil y tóxico. Los personajes entran en un bucle de agresiones, culpabilidad, remordimientos, yendo con todas sus fuerzas al abismo del final de sus vidas. Sea cual sea el grado de violencia, cada personaje defiende su creencia social, política y religiosa, bloqueando así otra alternativa. La venganza, finalmente, se consuma.

La escenografía pone de manifiesto todos los elementos descritos en párrafos anteriores, la música y el coro dirigen y ejecutan cada acto de manera sobresaliente. La atmósfera que envolvía el escenario te hacía mascar la densidad de la tragedia en toda su plenitud. No había fisuras en la composición de la obra, de ahí se entiende que se diera la catarsis al final. Es muy importante este componente en el espectador.

Hemos hablado ya alguna vez en este blog de la catarsis (del griego κάθαρσις kátharsis, purificación). La palabra catarsis es utilizada por Aristóteles para definir la tragedia griega (La Poética o Sobre la poética). Ver representadas sobre las tablas las debilidades humanas, ayudaba al hombre a ver los efectos y las consecuencias negativas de éstas, contribuyendo así a la purificación del alma como finalmente consigue Orestes en su largo peregrinar hasta alcanzar la expiación de su alma.
Pero existe otro término griego que podemos relacionarlo con la obra y que nos permite conocer también mejor la mentalidad griega. Nos referimos a miasma. La palabra proviene del griego μίασμα, mancha, pero es mucho más que eso. Según la R.A.E miasma es un efluvio maligno que, según se creía, desprendían cuerpos enfermos, materias corruptas o aguas estancadas. De ahí se creía que provenían infecciones que se propagaban de unos a otros como por ejemplo las bacterias. En la obra, los personajes tienen que expulsar hacia fuera ese efluvio maligno que le corroe por dentro, el peso de un crimen y así romper con las ligaduras de una maldición que arrastraba a los atridas de generación en generación. En el griego antiguo miasma es también una impureza no sólo física sino moral. Era necesario expiar los miasmas a través de rituales y ceremonias para que estos no se propagaran ya que estas personas podrían ser perjudiciales para la sociedad. Electra insiste en realizar dichos rituales sobre su madre, la culpable de la deshonra moral del núcleo familiar y de la impureza del linaje de los atridas. Orestes cierra la mancha de su estirpe y con ello el ciclo trágico en la magna obra La Orestíada, una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo. La obra en sí trata del final de la maldición de la casa de Atreo.

En la obra de Sófocles resalta, por un lado, el convencimiento de la solidez del equilibrio divino y, por otra parte, la creencia de que el hombre está conectado de manera consciente a sus excentricidades y desarraigo con respecto al mundo de lo divino y esta conciencia, que casi se podría calificar de “existencial”, es siempre dolorosa.
Si mirásemos con lupa a los protagonistas de la obra de Sófocles, observaríamos que estos no conocen el consuelo ni la redención, ya que los conflictos a los que se enfrentan son irreparables. Es decir, la enseñanza primordial de sus textos nos expresa que dentro de la esfera de la razón, la prudencia, la justicia, la fuerza y la inteligencia son limitadas; en otras palabras, el héroe trágico es derrotado finalmente por fuerzas superiores a él, fuerzas cuya comprensión íntegra no está a su alcance, ni mucho menos se puede vencer por la prudencia racional.
Hay que destacar que esta visión humana, ese desenlace trágico y abismal no desemboca en el total pesimismo, sino que conlleva la existencia de un orden y un equilibrio superior a él, provocando al espectador un sentimiento de alegría, calma, incluso de paz interior, en otras palabras, se daba la Kátharsis que, por medio de la piedad y el terror, producía la tragedia entre los espectadores.

Orestes - Wikipedia, la enciclopedia libre

El cuadro se titula “Las Erinias”, realizado en 1862 por William Adolphe Bouguereau, y trata de Orestes perseguido por las Erinias después de matar a su madre con un cuchillo. En este cuadro podemos observar a Orestes desnudo, tapándose los oídos para así no escuchar a las Erinias que señalan la trágica muerte. En la obra, la escena central es opresora, no da tregua, es un tiburón hambriento detrás de su presa, con la danza, la música, el coro de fondo con voces de ultratumbra.

Las Erinias se representaban como genios femeninos alados con los cabellos entreverados de serpientes y blandiendo antorchas o látigos. Su morada es el Érebo, las tinieblas infernales. A menudo comparadas con “perras”, vuelven locas a sus víctimas, a las que persiguen sin descanso.

A su vez, son Protectoras simbólicas del orden del cosmos (el universo organizado frente al Caos) y del orden religioso y cívico característicos del pensamiento helénico, opuestos a las fuerzas desestabilizadoras de la anarquía, persiguen a todo aquel que haya cometido una falta susceptible de turbarlos, desde las cometidas contra la familia hasta el pecado de la hibris. Castigan especialmente a los asesinos, ya que su crimen es tanto una mancha de tipo religioso como una amenaza para la estabilidad del grupo social. Expulsado de su ciudad, el culpable errará de ciudad en ciudad, víctima de la persecución de las terribles Erinias, hasta que encuentre una autoridad caritativa que consienta en purificarlo de su crimen. Las Erinias se convierten entonces en las Euménides, “las bondadosas”, eufemismo con el que se pretendía halagarlas para desviar su cólera y conseguir que fueran propicias.

Desde los poemas homéricos, la función esencial de las Erinias es la de vengar el crimen y castigarlo, especialmente los cometidos contra la familia, encabezados por el parricidio. La tradición trágica les otorga este papel fundamental a través de la historia ejemplar de dos familias míticas perseguidas por una maldición implacable: los Labdácidas, en torno a la figura de Edipo y los Atridas, en torno a la de Orestes, ambos parricidas irresponsables que obtendrán la redención de su crimen después de la purificación. La maldición divina original cede así su lugar a un nuevo orden cívico.

Enlaces relacionados con la temática:

Qué es la «hybris»

Las maldiciones en la antigua Grecia

Deja un comentario

Archivado bajo Mitología, Reflexiones Metafísicas

Ultraje a los clásicos griegos

Tras 24 horas de espectáculo en que 27 artistas bailaron, sufrieron y durmieron, cuestionando casi todas las reglas narrativas del arte del teatro, la expectación en Madrid era máxima. La obra «Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy», en la que el director Jan Fabre intenta reconstruir la cara más oscura de la tragedia griega en una abrumadora puesta en escena, desató la polémica por las continuas escenas sangrientas, bacanales de sexo explícito y violencia implícita a través de los eternos monólogos en los que sus protagonistas hablan, por ejemplo, de sacar los ojos y asesinar a sus hijos, todo ello entremezclado con coreografías obscenas. Para ampliar la información: abc

Así empezó mi semana. El corazón se me hizo un nudo, sin más. Sentí vergüenza profunda. Nuestra cuna, nuestra civilización, nuestra cultura occidental fue ultrajada, violada, denigrada, mancillada y desacreditada. ¿Por qué? Porque hay que vender y lo que se demanda  hoy día es basura, mentira, inmundicia, excremento e impureza. Pero, ¿por qué la sociedad consume esa basura? Porque la actual sociedad está invertida y las personas están carentes de valores, de ética, de pureza, de conocimiento, de sabiduría…Nuestra brújula,  en lugar de orientarnos hacia adentro, está educada hacia lo superficial y lo material, rigiéndonos por sentimientos frívolos, de desenfreno, de lujuria,  donde el caos devora, sin tapujos, la verdad. ¿Por qué se elige a los griegos y no a otra cultura?

Sófocles

Los clásicos nos humanizan: desde Homero a Cervantes. Ellos fueron los que nos libraron de la miseria y de la barbarie. Los clásicos se encargan de los grandes temas de la humanidad: la vida, la muerte, la corrupción, la ambición, el amor, el destino, el miedo. Han dado respuestas a nuestros interrogantes, siendo nuestro refugio, nuestra insignia, el referente humanístico del hombre. Otra característica de los clásicos es que son eternos. Sin embargo,  los mejores Best Sellers, con relatos y reseñas históricas clásicas, tienen fecha de caducidad. También nosotros tenemos  fecha de caducidad y nadie hablará de nosotros después de muerto. Homero, Sófocles, Eurípides, entre otros ilustres literatos, siempre estarán con nosotros, porque esa luz eterna nadie la va a cubrir de mierda, ni mucho menos 24 horas de espectáculo bochornoso, vergonzoso, totalmente opuesto al mundo clásico. Homero no se hizo rico, Cervantes tampoco. Ellos cambiaron el éxito fugaz de la basura superficial del mundo por la eternidad, por la verdad, por la belleza, por ser los hilos conductores de la sabiduría.

Se elige a los griegos porque vivimos en una sociedad ignorante que no se ha leído a Homero, a Sófocles, a Eurípides, a los grandes clásicos de la literatura griega y es mucho más fácil de controlar al rebaño de zombis para conducirlos al establo de nuestra demacrada y sucia sociedad. Desgraciadamente, los familiares de las grandes obras trágicas no están para denunciar estas basuras de obras que se crean. ¿Quién defiende nuestra cuna? Afortunadamente nuestra cuna cultural clásica se defiende sola porque es eterna, es inmortal, es imperecedera, es indestructible. Los únicos mortales, míseros, perecederos, infelices, desdichados somos nosotros.  Nuestra barbarie tendrá algún día fin. Es lo que me alivia.

La  cultura de nuestra sociedad está tan contaminada como el poder. Al poder no le gusta que sus ciudadanos sean libres, cultos, autónomos y críticos. El poder se ha casado con la cultura,  siendo la política globalizadora  su estafadora mecenas, y el resultado final es que la cultura de hoy día está podrida, al igual que los ciudadanos que beben como burros de la fuente de la ignorancia. Así es el actual sistema. La cultura de hoy busca a consumidores pasivos, personas sin cerebro y con un alma vacía de sensibilidad y piedad. El poder quiere rehacer la cultura clásica. Es como si pretendieran derruir una escultura de Miguel Ángel y usar los cascajos  para levantar otra. El poder le da igual que se pierda obras únicas e irrepetibles, quieren moldear las suyas propias y hacernos ver que son las verdaderas. Así está montado el circo de nuestra sociedad. Nuestros valores  están siendo extirpados desde la raíz. ¡Por eso se ataca al mundo griego!

El fruto de la cultura griega es rico, bello, limpio, hermoso, variado…pero preferimos consumir literatura basura, programas de televisión sensacionalistas, revistas de folletines y seguir bajo el dominio del poder actual. Perdonadme, pero yo no nací para  seguir a las masas. Mi camino va por otro cauce diferente a la inmensa mayoría.

No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción. (Johann W. Goethe)

Otros artículos relacionados con la sociedad-basura actual en los que doy mi opinión son:

3 comentarios

Archivado bajo Reflexiones Metafísicas

La metafísica en Edipo (Parte II)

Cuando observamos una cascada de agua precipitándose por la montaña, en algunos tramos, se forman pequeños remolinos que de momento parecen retroceder en sentido contrario a la corriente; pero sin embargo, todo el caudal del agua, incluido los remolinos, son arrastrados por el impulso del torrente hacia delante con la fuerza de la corriente. La imagen de la cascada me recuerda al eterno problema del ser humano: el devenir. En el ámbito filosófico el devenir significa el ser como proceso, todas las maneras de llegar a ser, el cambio, el acontecer, el ir siendo, el movimiento. Además del contexto filosófico de la palabra, debo añadir que, para mí, el devenir es evolución, es ir hacia delante y dejar que las cosas sigan su curso, como esa cascada de agua precipitándose por la montaña, de la misma manera que también evolucionamos movidos por la irresistible fuerza del Logos que nos empuja hacia delante. Que vayamos movidos por la fuerza del Logos o empujado por una cascada no quiere decir que estemos progresando, dando pasos de gigantes. La corriente nos arrastra porque la propia naturaleza tiene un propósito cósmico y universal y depende de nosotros alinearnos a esa energía o no. Vayamos por parte:

El antiguo aforismo griego “conócete a ti mismo” (Gnothiseauton) es una hermosa advertencia, porque el conocimiento de uno mismo es absolutamente necesario a todo candidato para el progreso espiritual.

El explorarse a uno mismo parece inmiscuirse en una estrecha relación de causa-efecto, de explorar nuestro interior, de mirar dentro de sí, de tomar conciencia de nuestra naturaleza divina. Conócete a ti mismo es una invitación a una mirada introspectiva, como el detectar nuestras carencias y defectos y mantener prudencia en el manejo de nuestra lengua. Una llana y sincera capacidad de autocrítica. El alma tiene que estar en consonancia con el cosmos y elevarse a la Unidad, a la fuente original que la mayoría de los filósofos abogaban con una vida equilibrada.

El otro mandamiento que adornaba el frontón de Delfos era “nada en exceso” (médenagan).

Nada en exceso invita a los hombres a encontrar su justa medida en el orden cósmico para protegerse de la hybris, ese arquetipo de la falta de sabiduría, esa vanidad o esa desmesura que desafía a los dioses y, a través de ellos, al orden cósmico, pues todo es uno.

En el mito de Edipo, con la estirpe de Layo como eje central y las consideraciones detalladas en líneas anteriores se deduce, claramente, que si alguien fuese tan insensato que se empeñara en ir en contra de la corriente y actuar firme y decididamente en el mal, no por ello “se inclinaría” hacía atrás. En mi opinión más bien el sujeto sería el “remolino” que queda atrapado en el torrente que continúa su curso de manera natural; la fuerza del Logos no se  puede  invertir, del mismo modo que tampoco se puede invertir la corriente del río.

Sabemos que las circunstancias externas cambian incesantemente porque se ven afectadas por toda suerte de influencias. Pero la vida interna  no está en continua oscilación. Es decir, continuando con la metáfora del torrente,  el río puede estar contaminado, puede llevar más o menos caudal, pueden, incluso, imponerse varios obstáculos, pero sabemos con absoluta certeza que el curso del río seguirá adelante.

A esto hay que sumar que el devenir es uno de los problemas más destacados de la filosofía porque parece contraponerse al ser. Es un “sudoku” filosófico que a su vez entraña muchas contradicciones.

Por otra parte, para mí el devenir también representa la superación del ser y lo voy a explicar y desarrollar basándome en el mito de Edipo. (ir al enlace del mito de Edipo)

La maldición de Layo arrastra al linaje de Edipo pero cada uno no llega a entender su propio devenir: Layo viola al tierno Crisipo que termina suicidándose, Yocasta se ahorca, sus hijos se matan entre ellos y  solo Edipo representa la superación del ser y de la pura nada.

En el siguiente resumen recordaremos el devenir de los principales personajes:

Yocasta, madre de Edipo, se ahorca tras conocer su incesto con su propio hijo y la desgracia familiar que hay detrás del linaje de Layo. El suicidio se consideraba una muerte maldita, pues no permite que el alma encuentre su remanso de paz, al considerarse una muerte impura.

Etéocles y Polinices, los hijos de Edipo y Yocasta, se matan en combate el uno al otro. El poder les ciega  acarreando la muerte de ambos.

Antígona e Ismene, hijas de Edipo y Yocasta: son condenadas a muerte. Antígona fue condenada a ser emparedada viva, pero terminó ahorcándose.

Edipo: tras conocer su origen del linaje de Layo y el crimen que ha cometido decide cambiar su historia. La angustia se abate sobre él y acaba perforándose los ojos. Parte para el destierro de la mano de Antígona. Ella le guiará hasta Colono, en el Ática, donde es acogido hospitalariamente por Teseo. El viejo Edipo se sienta a descansar en un recinto sagrado dedicado a las Euménides (Erinias). Edipo intuye que el fin de su vida está cerca y solicita la presencia del rey Teseo de la ciudad de Colono.

Hay que recordar que las Euménides son las Erinias, pero bajo su aspecto benéfico. Las Erinias significan la culpa reprimida convertida en fuerza destructiva, en tormentoso remordimiento; las Euménides representan esa misma culpa confesada, sublimemente productiva, el arrepentimiento liberador.

Por lo tanto, Edipo escapa al tormento (las Erinias) buscando refugio en las Euménides (cuyo santuario tenía en Grecia el mismo poder curativo que el templo de Apolo y su inscripción “Conócete a ti mismo”)

Todos los personajes del mito representan, excepto  Edipo, desde mi punto de vista, el camino estático del devenir, es decir, están adheridos estrechamente al sistema estructurado y corrosivo que les lleva al fatalismo; Edipo representa el símbolo del alma solar, símbolo de la transmutación de la involución a la evolución, empujado por su debilidad a la caída, pero encontrando en ese hecho mismo la fuerza de la elevación. Edipo acaba finalmente convirtiéndose en un héroe-vencedor. En mi opinión, Edipo representa el camino dinámico que conduce a una existencia completa (la individualidad) en la que el yo se encuentra al fin consigo mismo perdiéndose en el Absoluto.

“No le mató ni el rayo portador del fuego de una deidad ni un torbellino que del mar se hubiera alzado en aquel momento. Más bien, o algún mensajero enviado por los dioses o el sombrío suelo de la tierra de los muertos le dejó paso benévolo. El hombre se fue no acompañado de gemidos y de los sufrimientos de quienes padecen dolores, sino de modo admirable, cual ningún otro de los mortales” (Edipo en Colono, 1659)

Dicho camino dinámico empuja a Edipo a convertir la ira en paz. También fue consciente de la inexorable fuerza del destino pero a su vez fue artífice y constructor de su propio destino.

Bajo mi punto de vista la evolución no es un hecho de la casualidad, sino el esfuerzo creador de uno mismo, por eso Edipo nos enseña que el hombre debe volver a colocarse en el eje de la evolución y  hacer el recorrido hasta el final, optando para que su alma no sea presa del devenir.  Subrayo que la existencia de Edipo es opuesta al fatalismo de Yocasta. Él sabe que forma parte del  bucle  del destino pero a su vez  pretende sobrepasar al propio destino trazando su propio camino.

En síntesis, Edipo representa la liberación del espíritu. Es decir, cambia una experiencia terrible por la verdad, consiguiendo en última instancia la conciliación de la unidad frente a la multiplicidad que presenta la experiencia. La multiplicidad se da en Yocasta y en sus hijos; Edipo busca incesantemente las condiciones que impidan su autodestrucción y de paso encontrar la liberación.

Aquí se manifiesta claramente la preocupación del ser humano por aquello que puede llegar a conocer, aun cuando la incógnita del Ser siempre nos remita a un hondo misterio. En otras palabras, Edipo anhela alcanzar lo ilimitado del conocimiento: conocer más y más, entrar en comunión cada vez más profunda con la realidad que le envuelve, ir más allá de cualquier horizonte y hacer la experiencia del misterio. Edipo nos descubre que todo es misterio: las cosas, la naturaleza, cada persona, su corazón, el universo entero…

Otra cuestión que podemos escudriñar sobre el mito: ¿La naturaleza divina valora el ocultarse? En mi opinión la naturaleza divina no se oculta. Somos nosotros la que lapidamos la naturaleza divina en pro de nuestros intereses egoístas. Sabemos de antemano que la experiencia de la estirpe de Layo recae con el mismo peso para todos, pero todos, menos Edipo, deciden celar la verdad e ir en contra de la propia naturaleza. En el mito de Edipo nos enseña que depende de nosotros ocultar los mecanismos racionales de la naturaleza que están a la luz. Depende de nosotros si queremos subestimar o no la fuerza superior de la naturaleza divina.

Recordemos que Yocasta y Layo decidieron arrojar a Edipo a un monte infranqueable para que la maldición no se cumpliera; Edipo, cuando escucha directamente esta versión de la propia Yocasta, su esposa, siente que su alma se precipita en una terrible espiral de consecuencias irreversibles. Edipo recuerda en su infancia como un hombre ebrio se le acercó y le dijo que era hijo putativo de Pólibo, rey de Corintio, y de  Mérope. Lógicamente, Pólibo y Mérope desoyeron el relato de Edipo. Ese episodio quedó en un segundo plano y se pasó por alto. Más adelante, en la época de la adolescencia, Edipo,  sin que sus padres lo supieran, se dirigió al oráculo de Delfo y le anunció la terrible maldición que corría por la sangre de su familia. Entonces, Edipo huyó de Corintio para eludir la tragedia de lo que él creía que eran sus padres biológicos, Pólibo y Mérope. A partir de ese momento, el destino continuó infaliblemente los pasos de Edipo hasta el final.

Por otro lado, recordemos que Yocasta no desea que Edipo continúe con las pesquisas sobre quién es él; Edipo, sin embargo, quiere conocer su origen, aunque proceda de un linaje oscuro y con un funesto destino.

Edipo sucumbe finalmente: “ Oh nube de mi oscuridad, que me aislas, sobrevenida de indecible manera, inflexible e irremediable! ¡Ay, ay de mi de nuevo! ¡Cómo me penetran, al mismo tiempo, los pinchazos de estos aguijones y el recuerdo de mis males!” (Edipo Rey, 1314)

Por este motivo, de nosotros depende enteramente desplegar la razón (lógos), en un camino arduo y abnegado que nos permita desenterrar la estructura racional de la naturaleza. Cuando Edipo se aleja de sus padres putativos, su mente cree que está escapando del desdichado destino. Salir de la patria que lo adoptó, fue para él, en ese preciso momento, sensato y noble por su parte. Pero él no sabía que su alma le estaba llevando a descubrir la verdad, su origen. Aquí se ve una oposición clara y contundente entre la mente y el alma. La naturaleza del alma evoluciona siempre;  la mente con sus multiplicidades de contrarios es la que nos hace errar y no ver las cosas tal como son, sino tal como somos.

“¿Cómo voy a ser un malvado por naturaleza, yo que devolví lo que había sufrido (Edipo recuerda que, antes de atacar él a su padre Layo, había sido golpeado por éste), de suerte caso hubiera llegado a ser un malvado? Y luego, sin saber nada, llegué adonde llegué y estoy perdido por obra de aquello que, sabiéndolo, me hicieron sufrir (cuando sus padres biológicos le abandonaron)”. (Edipo en Colono, 279)

En resumen, la evolución del alma es una razón universal, pero a veces pensamos que dicha evolución está gobernada por el hombre, por los sentidos, por la mente. Edipo pasa de escuchar la mente al logos eterno, del cual los hombres no tienen conciencia pero deben aprender a escuchar las señales de la propia naturaleza, la voz del cosmos,  para así alcanzar la unidad de las cosas, es decir, a lo eterno. En los diálogos de Edipo muchas veces se ve que él no sabe determinar qué es lo que corresponde a una cosa o a la otra. Si no sabe escuchar la única razón por la que está atravesando la terrible experiencia, ¿de qué manera podrá reparar el error de su linaje?

Recordaremos la famosa frase “Conócete a ti mismo”, en el templo de Apolo en Delfos:

“Te advierto, quienquiera que fueres tú, que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros. Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses”.

El mito de Edipo y los complejos mecanismos que lo componen parten, por un lado, del convencimiento de la solidez del equilibrio divino y, por otra parte, de la creencia de que el hombre está conectado de manera consciente a sus excentricidades y desarraigos con respecto al mundo de lo divino y esta conciencia, que casi siempre se podría calificar de existencial es siempre dolorosa.

En Edipo en Colono es totalmente desgraciado, y consigue en su misma desgracia una explicación. Lo tiene todo en su contra: el destino se comporta por su propio derecho. Y Edipo lo sabe, es consciente del peso que tiene encima. Sabe que en las cartas del destino no entran, desde luego, eximir su culpabilidad ya que él forma parte de la mancha del tejido familiar que los griegos llamaban miasma: la palabra proviene del griego μίασμα, mancha, pero es mucho más que eso. Según la R.A.E miasma es un efluvio maligno que, según se creía, desprendían cuerpos enfermos, materias corruptas o aguas estancadas. De ahí se creía que provenían infecciones que se propagaban de unos a otros como por ejemplo las bacterias. En el griego antiguo miasma es también una impureza no sólo física sino moral. Era necesario expiar los miasmas a través de rituales y ceremonias para que estos no se propagaran ya que estas personas podrían ser perjudiciales para la sociedad. ¿No es esto por ejemplo lo que ocurre en la tragedia de Edipo? El pueblo necesita encontrar al culpable del asesinato del rey para acabar con la enfermedad que los acecha y esa es la solución a las desdichas de Tebas, la repuesta que trae Creonte del Oráculo en Edipo Rey:

EDIPO.- ¿Cuál es la respuesta? Por lo que acabas de decir, no estoy ni tranquilo ni tampoco preocupado.
CREONTE.- Si deseas oírlo estando éstos aquí cerca, estoy dispuesto a hablar y también, si lo deseas, a ir dentro.
EDIPO.- Habla ante todos, ya que por ellos sufro una aflicción mayor, incluso, que por mi propia vida.
CREONTE.- Diré las palabras que escuché de parte del dios. El soberano Febo nos ordenó, claramente, arrojar de la región una mancilla que existe en esta tierra y no mantenerla para que llegue a ser irremediable.
EDIPO.- ¿Con qué expiación? ¿Cuál es la naturaleza de la desgracia?
CREONTE.- Con el destierro o liberando un antiguo asesinato con otro, puesto que esta sangre es la que está sacudiendo la ciudad.

SÍNTESIS

Recordemos que Edipo hizo cosas que nunca pensó que haría: matar a su padre, casarse con su madre…Le tocó escalar la montaña más alta del mundo, cada paso más difícil. Yocasta se suicidó porque no pudo llegar a la cima; sin embargo, Edipo se dio cuenta que expiar su delito no era subir hacia el pico más alto de la montaña, sino una peregrinación hacia dentro. Edipo empezó a darse cuenta que estaba vivo; Yocasta experimentó una mentira; Edipo alcanzó ese despertar, experimentó lo real, algo profundo y verdadero…Yocasta le dio la espalda al cosmos y sucumbió a un final trágico. ¡Edipo se encontró a sí mismo!

En mi opinión, la vida es parte de un juego y hay un camino para cada hombre. Yocasta fingía desde un principio y esa es la historia que escogió; Edipo, sin embargo, escogió encontrarse a sí mismo. La maldición de Layo engullía a su familia lentamente y en ese juego Edipo entendió que hay que luchar, conquistar, ganar, perder, volver a levantarse, pero decidió una cosa muy importante: El destino es suyo y quería llegar hasta el final…

La justicia divina, como  juez severo, termina hasta con los más poderosos, del mismo modo las grandes civilizaciones perecerán y  todo se perderá, pero la humanidad seguirá buscando nuevos dioses, pertenecer a alguien que está por llegar, alguien muy grande. Entonces, la historia se repetirá y el libro se quemará justo cuando  encuentre  su desenlace.

Para cerrar mi análisis sobre el devenir y la metafísica de Edipo, me gustaría subrayar que muchas personas creen que los mitos son una fábula, un cuento, un entretenimiento mental, pero en realidad lo que no saben es que los mitos son mentiras que cuentan una verdad oculta. La mayoría de las personas se quedan en la superficie de los mitos, en el molde externo de la historia pasando las páginas de su vida sin ver el interior de su naturaleza. Pero luego hay personas que despiertan, que pueden cambiar, y tejen una nueva historia con sus decisiones metafísicas para convertirse en quienes decidan ser. Depende de nosotros mismos: romper la estructura corrosiva estática en la que nos movemos diariamente, o bien entrar en el dinamismo que nos lleva a una existencia más completa.

Próximo artículo: Diálogo con la Sacerdotisa sobre Edipo y el devenir de la naturaleza (Parte III)

Enlaces de interés:

El mito de Edipo (Parte I)

Diálogo con Aletheia sobre Edipo, el devenir y el destino (Parte III)

La tragedia en Sófocles

Catarsis y miasma

Edipo, la fuerza del destino

Las Erinias

Las maldiciones en la mitología griega

5 comentarios

Archivado bajo Reflexiones Metafísicas

El mito de Edipo (Parte I)

Edipo y la esfinge de Gustave Moreau (1864).

Edipo era hijo de Layo, rey de Tebas. Un oráculo había vaticinado que Edipo mataría a su padre y se casaría con su madre. Layo, para evitar su destino, abandonó a su hijo recién nacido en el monte Citerón después de perforar y atar sus tobillos  (Edipo significa “pie inflamado”) con el beneplácito de su esposa Yocasta. El niño sobrevivió y fue acogido por el rey de Corinto, Pólibo. Ya adulto, el oráculo de Delfos le reveló la maldición que pesaba sobre él y le aconsejó que se exiliara lo más lejos posible de su patria. Edipo abandonó Corinto siguiendo las indicaciones del oráculo. Sin embargo, Edipo tuvo un enfrentamiento en el camino con un hombre al que mató: aquel hombre era su padre biológico, Layo. Sin saber que había llegado a su verdadera patria, Edipo se adentró en la región de Tebas, donde un monstruo cruel, la Esfinge, devoraba a cuantos caminantes topaban a pasar por sus dominios después de plantearles unos enigmas que eran incapaces de responder. Edipo supo resolverlo: “¿Qué animal tiene cuatro patas por la mañana, dos a mediodía y tres por la noche”? La respuesta era el hombre que en su infancia gatea, de adulto camina sobre dos piernas y ya anciano debe apoyarse en un bastón. Después de matar a la Esfinge fue aclamado como libertador en toda Tebas y los tebanos, llenos de gratitud, le ofrecieron el trono de Layo y la mano de su viuda, Yocasta, que no era otra que su propia madre. El oráculo se había cumplido a espaldas del desdichado, que había hecho todo por evitarlo pero no pudo escapar a la ley inexorable del destino.

Al cabo de un tiempo, una terrible epidemia de peste asoló la ciudad y Edipo, que había intentado averiguar qué criminal había podido suscitar la cólera de los dioses, descubrió horrorizado que ese criminal no era otro que él mismo, culpable de parricidio e incesto. No pudiendo soportar mirar la verdad cara a cara, Edipo se arrancó los ojos mientras Yocasta se ahorcaba. Sus hijos Eteocles y Polinices lo expulsaron de la ciudad y Edipo volvió a tomar el camino del exilio.

¿Quién era Layo?

Layo (del griego Λάϊος o “zurdo”), era del linaje real de la ciudad de Tebas, pero cuando le correspondió ocupar el trono, sus primos lo usurparon y tuvo que exiliarse a Pisa, donde el rey Pélope (de cuyo nombre procede “Peloponeso”) lo acogió como huésped. Pélope quiso que Layo le enseñase a su hijo Crisipo la doma de caballos, con lo cual le confía al niño para formar una pareja maestro-alumno. Sin embargo, Layo profana la sacralidad y el carácter platónico de esa relación y abusa sexualmente de él. Finalmente Crisipo termina suicidándose. La inaudita transgresión de Layo acarrea sobre él la venganza divina. Los dioses traman un plan para canalizar su cólera ante el crimen, a la vez que dan ejemplo para el resto de los mortales, castigando la perversión y maldiciendo a todo el linaje de Layo hasta que desaparezca en un baño de sangre.

Las maldiciones en la antigua Grecia

A través de estas lecturas, descubrimos que la conciencia y el alma también se transmiten de generación en generación. Si el sistema familiar tiene alguna parte desequilibrada, todas las partes quedan afectadas. Pongamos como ejemplos las muertes inexplicables, las normas transgredidas de la familia, la homosexualidad rechazada, los miedos profundos, los acosos sexuales sufridos, en definitiva, los lazos de los progenitores se trasladan y se transmiten a los descendientes hasta que desaparece la totalidad de la estirpe familiar. Es decir, a través del inconsciente estamos ligados a nuestros padres y ellos a los suyos, hasta llegar a la raíz de un problema que conecta con una realidad que pasa desapercibida, pero que nunca se resuelve el conflicto porque no hay una aceptación de su existencia y, por lo tanto, la liberación de la persona nunca pasa por el reconocimiento de sus lazos ancestrales porque no son conscientes. Así pues, las almas de la misma familia sufren una maldición cuyas consecuencias son irreversibles. En la mitología griega hay varios ejemplos sobre este discurso tan interesante y peculiar. Para ampliar más información sobre las maldiciones en la antigua Grecia os recomiendo el siguiente enlace: maldiciones en la antigua Grecia.

BIBLIOGRAFÍA

    1. Diccionario de mitología griega y romana (Lexicon)

ENLACES DE INTERÉS:

 

3 comentarios

Archivado bajo Mitología

El origen de los démones

La sociedad griega es totalmente opuesta a la nuestra y los términos que nosotros usamos hoy día no tienen nada que ver con los de la época griega. Por ejemplo, la función de la religión de nuestra época está secularizada a nivel social; en la sociedad griega la religión está inserta en todos los campos de la vida pública, social y política. Igualmente, el término démones (demonios) ha ido cambiando a lo largo de los diferentes periodos de la literatura griega. Para entender las variantes que ha adoptado dicho término debemos remontarnos a la religión prehelénica, minoica y micénica donde la naturaleza cobra un cariz notable al representar los fenómenos atmosféricos (lluvia, trueno, etc) como demonios, fuerzas que dominan la naturaleza y al hombre y a la que hay que respetar. Asimismo, el sol, la luna, los ríos, el mar, las estrellas, representan démones que guían el curso de la vida del hombre.

Hesíodo

Después, en Los trabajos y los días de Hesíodo se cuenta el relato de las cinco edades del mundo (v. 109-201). Es en la edad de oro donde los hombres vivían como los dioses, sin saber lo que eran las enfermedades ni la vejez, sin conocer el sufrimiento ni el hambre. Eran, pues, hombres ricos y poderosos. Tras llegar la inevitable muerte,  los hombres de la edad de oro morían vencidos por el sueño y eran  depositados en la tierra, por voluntad de Zeus, como demonios benignos y, concretamente, como demonios que moraban sobre la tierra, convertidos en guardianes de los hombres, que acompañaban y guiaban entre ellos, sin ser vistos, envueltos en nubes, observando la justicia y la injusticia y repartiendo la riqueza, como reyes. Así pues, los hombres de la generación de oro eran entes protectores, que no van al más allá, a otro plano, sino que moraban y actuaban sobre la tierra con los vivos. Hesíodo le da el nombre de “démones”.

Por otra parte, Daimon es sinónimo de Theos (Dios), pero en Homero y en Hesíodo se refiere a los dioses o a la divinidad, en general. Por ejemplo: Cuando Homero dice de Licaón que un dios “lo lanzó en las manos de Aquiles” (Ilíada XXI, 47), no se refiere a un dios en concreto, sino a un demonio (daimon). En Homero la palabra daimon se aplicaba a los dioses en cuanto poder indefinido; sin embargo Hesíodo es el primero en referirse con esta palabra a divinidades menores (Trabajos y días v. 123).

Por lo tanto, los démones de Hesíodo no actuaban como seres intermedios entre los dioses y los hombres. Eran concebidos como seres inmortales y que moraban en un plano intermedio,  participando de la acción invisible y la vida eterna de los dioses. En Homero, el demonio ejercía sobre la humanidad una acción bienhechora o funesta (Ilíada, XV, 418, 468; XXI, 93). De aquí surgió el término  polidemonismo, es decir, la creencia en muchos demonios que circundan la vida del individuo.

En el ámbito filosófico, Pitágoras expresa “el aire está todo lleno de almas a las que se llama demonios y héroes. Son ellas las que envían a los hombres los sueños y los signos de la enfermedad y la salud” (cf. D. L., VIII 32). Aquí el término cambia drásticamente, con respecto a Hesíodo y Homero, pues, los pitagóricos enfatizaban la idea de que el alma recibía en cada renacimiento un nuevo daimon.

En Platón el término demonio va oscilando por matices muy concretos: el demonio asesor que guía al hombre durante su vida y conduce su alma ante los jueces después de su muerte (Fedro, 242); el demonio-alma, alma razonable dada a cada hombre (Timero, 41ª); y, por último, el producto de un dios y una mortal (Leyes, IV, 717b).

En Sócrates, se refiere al guía del alma durante la vida y después de ella, es un protector personal que acompaña y conduce.

“Me sucede no sé qué divino y demoníaco…Es una voz que se hace oír por mí y que, cada vez que eso me ocurre, me aparta de lo que eventualmente estoy a punto de hacer, pero que nunca me empuja a la acción” (Apología de Sócrates, 31d)

Empédocles  elabora, al parecer, su versión de la caída de los daimones en términos decididamente míticos. Empédocles explica la manera en que un daimon podía, en cada vida sucesiva, ascender a reinos más altos de la creación (plantas, bestias, hombres), padecer la mejor forma de encarnación posible en cada uno de ellos y reconquistar su estado original de dios. (Empédocles)

En la literatura mágica y pseudocientífica atribuida a Orfeo hay una destacada obra titulada Dodecaetérides donde hay varios versos que declaran que su contenido fue dictado por un demonio, una revelación. Asimismo, en el Papiro de Derveni (S. IV a. C.), rollo de papiro que contiene comentarios órficos, menciona invocaciones y sacrificios que apaciguan las almas. Afirma que mediante un encantamiento de los magos se puede cambiar la actitud de los daimones que salen al encuentro y son almas vengativas. Estamos, pues, muy probablemente, ante algún ritual funerario que pretendía tranquilizar las almas de los difuntos y evitar que los daimones las hostigasen por las faltas cometidas expiando así sus culpas. También, se alude a la existencia de daimones en el más allá, servidores de los dioses y que podrían tener como misión castigar a los hombres injustos.

En cuanto a la tragedia destacamos el Áyax de Sófocles y al personaje de Casandra de la guerra de Troya. En ambos casos se le atribuye una locura, causada por un daimon externo, que le llega como un castigo divino y la designación fatalista e inevitable del destino.

  • ¡ay de mí!, poseído de divina locura (Áyax, v 610)
  • Nunca, por propio impulso, hijo de Telamón, te has apartado de tu razón, como para arrojarte entre rebaños. Un mal divino debe haberte llegado (Áyax, v 183).

En definitiva, a través de este blog  y examinando los versos de Homero,  encontramos bastantes huellas del culto al alma, las cuales nos hace admitir que los descendientes de los antiguos griegos creían en una vida consciente del alma (psique) separada del cuerpo y  que ejercía una notable y destacada influencia sobre los hombres. Dicha creencia, siendo la fe el principio activo, les llevaba a cumplir diferentes clases de culto a las almas de los muertos. Con Hesíodo se continúa, de manera viva y fresca, la creencia en la exaltación de las almas de los muertos y su paso a una vida superior. Además, hay que tener presente, ante todo, el motor personal y familiar, los rituales que desempeñaron en sus prácticas privadas, predominando, en todo momento, el culto a los muertos, a los antepasados, a los daimones o a los héroes estrictamente locales.

FUENTES PRIMARIAS:

Obras: Teogonía; Trabajos y días; Escudo (Alma Mater)

Ilíada (Clásicos de la literatura)

Áyax. Las Traquinias. Antígona. Edipo Rey (El Libro De Bolsillo – Clásicos De Grecia Y Roma)

Obras completas de Platón. III. Diálogos dogmáticos: Fedón, Gorgias, El banquete, El político, Timeo, Critias: Volume 3 (Platón. Obras completas)

Apología de Sócrates (Cultura Clasica)

BIBLIOGRAFÍA

La religión griega en la polis de la época clásica (Universitaria)

Diccionario crítico de esoterismo (2 vols.) (Diccionarios)

ENLACES DE INTERÉS

Empédocles

El démon

Áyax

1 comentario

Archivado bajo Antigua Grecia

La tragedia en Sófocles

La tragedia griega

La tragedia griega

Edipo rey, de Sófocles, es para muchos el paradigma de la tragedia griega porque en ella yace nuestra compresión sobre el género trágico de la época así como también refleja el tema de las maldiciones expuesto en este blog, con una fuerte implicación religiosa. La base de Sófocles parte, por un lado, del convencimiento de la solidez del equilibrio divino y, por otra parte, de la creencia de que el hombre está conectado de manera consciente a sus excentricidades y desarraigo con respecto al mundo de lo divino y esta conciencia, que casi se podría calificar de “existencial”, es siempre dolorosa.
Si mirásemos con lupa a los protagonistas de la obra de Sófocles, observaríamos que estos no conocen el consuelo ni la redención, ya que los conflictos a los que se enfrentan son irreparables. Es decir, la enseñanza primordial de sus textos nos expresa que dentro de la esfera de la razón, la prudencia, la justicia, la fuerza y la inteligencia son limitadas; en otras palabras, el héroe trágico es derrotado por fuerzas superiores a él, fuerzas cuya comprensión íntegra no está a su alcance, ni mucho menos se puede vencer por la prudencia racional.
Hay que destacar que esta visión humana, ese desenlace trágico y abismal no desemboca en el total pesimismo, sino que conlleva la existencia de un orden y un equilibrio superior a él, provocando al espectador un sentimiento de alegría, calma, incluso de paz interior. Este rol interno también se reflejaba en el pensamiento de Aristóteles (Poética) cuando aludía al efecto de purificación, denominada Kátharsis que, por medio de la piedad y el terror, producía la tragedia en los espectadores.

 

Sófocles  (496 a. C. – Atenas, 406 a. C,)

Sófocles
(496 a. C. – Atenas, 406 a. C,)

Por otra parte, no ha de extrañarnos que el pensamiento de Sófocles tenga un punto en común con los misterios de Eleusis, tratado en este mismo blog con especial interés, que marcaron hondamente la línea espiritual de los griegos durante muchos siglos. De hecho, hay estudios que corroboran que Sófocles se inició en ellos.
“Tres veces son felices los mortales que, habiendo contemplado estos ritos, parten para el Hades, pues sólo a ellos les es dado poseer allí una vida verdadera.” Sófocles (fr. 753 (Nauck), Menon, 81b)
Cabe destacar, que en las ceremonias secretas que tenían lugar en Eleusis, los iniciados se preparaban para un ritual de muerte y renacimiento y experimentaban un don espiritual, una iluminación interior que marcaba de manera profunda y duradera su vida espiritual. Bajo esta nebulosa espiritual, el sendero del héroe estaba lleno de sufrimientos y padecimientos para terminar en la propia muerte, bajo un orden divino irrevocable. También constituía, a los ojos del espectador, una gran ceremonia cuyo fin era la aceptación jubilosa de la mortalidad del hombre y la superación del miedo a la muerte.
En definitiva, la tragedia griega marcó profundamente el tema del dolor y aun de la muerte del individuo humano. La estructura sería de la siguiente manera: el héroe triunfa, cree poseer toda la sabiduría y termina caído, derrotado. El pueblo llora al héroe caído.
¡Os recomiendo de manera fervorosa las obras de Sófocles para este verano!. Ya me contaréis.

Fuentes de referencias:

        1. Tragedias (ayax traquinias antigona edip (B. CLÁSICA GREDOS)
        2. Sofocles
        3. Catarsis

Articulos relacionados con la misma temática:

2 comentarios

Archivado bajo Antigua Grecia

Las maldiciones en la mitología griega

Marcel Baschet (1862-1941): Edipo maldice a Polinices (Œdipe condamne Polynice), en presencia de Antígona e Ismene.

Marcel Baschet (1862-1941): Edipo maldice a Polinices (Œdipe condamne Polynice), en presencia de Antígona e Ismene.

En los relatos míticos nos podemos encontrar un tema que siempre me ha llamado la atención: las maldiciones. A través de estas lecturas, descubrimos que la conciencia y el alma también se transmiten de generación en generación. Si el sistema familiar tiene alguna parte desequilibrada, todas las partes quedan afectadas. Pongamos como ejemplos las muertes inexplicables, las normas transgredidas de la familia, la homosexualidad rechazada, los miedos profundos, los acosos sexuales sufridos, en definitiva, los lazos de los progenitores se trasladan y se transmiten a los descendientes hasta que desaparece la totalidad de la estirpe familiar. Es decir, a través del inconsciente estamos ligados a nuestros padres y ellos a los suyos, hasta llegar a la raíz de un problema que conecta con una realidad que pasa desapercibida, pero que nunca se resuelve el conflicto porque no hay una aceptación de su existencia y, por lo tanto, la liberación de la persona nunca pasa por el reconocimiento de sus lazos ancestrales porque no son conscientes. Así pues, las almas de la misma familia sufren una maldición cuyas consecuencias son irreversibles. En la mitología griega hay varios ejemplos sobre este discurso tan interesante y peculiar.

Las maldiciones en Grecia y Roma seguían un protocolo muy formalizado. Llamadas katadesmoi (ataduras) por los griegos y tabulae (defixiones) por los romanos, se escribían en tablillas de plomo u otros materiales. Generalmente, invocaban la ayuda de un espíritu (una deidad, un demonio o un muerto prematuro) para cumplir con su objetivo y eran colocadas en algún lugar considerado eficaz para su activación, como en una tumba, cementerio, pozo o manantial sagrado.

En el texto de la maldición, el peticionario expresaba su deseo de que el enemigo sufriese daño de alguna forma específica. Con frecuencia se añadía la falta que había cometido la persona maldita: un robo, una infidelidad, no haber correspondido al amor del malediciente, haberle faltado al respeto, haberle robado el amor de su vida, etc.

Los griegos practicaban con frecuencia este tipo de maldiciones. De hecho, los griegos tenían en la edad heroica unos sacerdotes especiales llamados areteos, o sea, ‘maldecidores’.

Conservamos un corpus importante de este tipo de textos que nos permite saber cómo lo hacían. Abundan en la Ilíada estas imprecaciones, como la de Crises contra Agamenón y los griegos en el canto I. También abundan en las tragedias de Sófocles. Cuando Alcibíades fue desterrado después de la mutilación de Hermes, todos los sacerdotes del Ática excepto uno lanzaron contra él las más terribles imprecaciones.

Para empezar a dar algunos ejemplos, citaremos a Layo, cuyo linaje real era de la ciudad de Tebas, pero cuando le correspondió ocupar el trono, sus primos lo usurparon y tuvo que exiliarse a Pisa, donde el rey Pélope lo acogió como huésped. Pélope quiso que Layo le enseñase a su hijo Crisipo a montar caballos, por lo que le asigna como tutor del niño. Layo quedó prendado del joven y un día lo raptó y lo violó. Según una versión, Crisipo se suicidó por la vergüenza infligida; según otra, Hipodamía, su madre, mandó a sus hermanastros que lo asesinaran. Al darse cuenta de lo ocurrido, Pélope arrojó sobre su amigo Layo la maldición de Apolo, por lo cual declara que su estirpe se exterminará a sí misma. La inaudita acción de Layo acarrea sobre él la venganza divina y los dioses traman un plan, a la vez que dan ejemplo para el resto de los mortales, castigando la perversión y maldiciendo a todo el linaje de Layo hasta que desaparezca en un baño de sangre.

La maldición comienza cuando los dioses mandan a la Esfinge a Tebas. Este ser, con cuerpo de león, cabeza de mujer y alas de pájaro, se dedica a sembrar el terror por los campos tebanos, destruyendo las cosechas y estrangulando a todos los que son incapaces de resolver sus acertijos. Layo se termina casando con Yocasta pero el oráculo de Delfos le advierte que no tenga progenie porque sería un varón, mataría a su padre y se casaría con su madre. Moira, el destino, es inevitable, así que la profecía se cumple: Layo, estando ebrio, se unió a su esposa Yocasta y tuvo un hijo. Al nacer el niño, Layo le atravesó con fíbulas los pies y lo entregó a un pastor para que lo abandonara. Layo esperaba escapar así del oráculo puesto que matarlo directamente habría sido una impiedad y creía que nadie recogería a un recién nacido con los pies atravesados. Así pues, fue abandonado en el monte Citerón pero fue hallado por otros pastores que lo entregaron al rey Pólibo de Corinto. Peribea o Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa de pies hinchados. Finalmente, según el mito, Edipo mata a su padre sin saber quién era y, por haber salvado a Tebas de la esfinge, se casa con su madre, la reina Yocasta, haciéndose rey de Tebas hasta que se conocen los hechos. Yocasta se ahorca y Edipo se saca los ojos. En cuanto a los hijos que habían nacido de este casamiento incestuoso, dos de ellos, Etéocles y Polínices se matan en combate el uno al otro, mientras que las hijas, Antígona e Ismele, son condenadas a muerte. La justicia está servida, por la maldición que sobre Layo, su abuelo, se había hecho.

El otro mito es el de Tántalo, rey de Lidia e hijo de Zeus. Los dioses honraron a Tántalo más que a ningún otro mortal. Él comió a su mesa en el Olimpo, y en una ocasión fueron a cenar a su palacio. Para probar su omnisciencia, Tántalo mató a su único hijo Pélope, lo coció en un caldero y lo sirvió en el banquete. Sólo Deméter, trastocada por la reciente pérdida de su hija Perséfone, «no se percató de lo que era» se comió el hombro izquierdo del desdichado. Zeus ordenó a Hermes que reconstruyera el cuerpo de Pélope y lo volviera a cocer en un caldero mágico, sustituyendo su hombro por uno forjado de marfil de delfín, hecho por Hefesto y ofrecido por Deméter. Las moiras le dieron vida de nuevo y así obtuvo nuevas cualidades.

Tántalo fue condenado a sufrir sed y hambre angustiosas. Lo colgaron para siempre de un árbol en el Tártaro. Bajo él, había un estanque de agua, pero cuando se detenía a beber, el estanque quedaba fuera de su alcance. El árbol estaba cargado de frutas pero, cuando estaba cerca de las frutas, el viento apartaba las ramas.

Es muy llamativo que el sacrilegio de Tántalo pesara también sobre toda su descendencia. Su hija Níobe, cuyos hijos morirían bajo las flechas de Artemisa y Apolo, ha quedado como el símbolo del dolor materno inconsolable. Por otro lado,  Pélope quiso casarse con Hipodamía. El padre de ella, Enómao, rey de Pisa o de Olimpia, había matado a treinta pretendientes de la joven tras vencerlos en una carrera de carros. Había hecho esto porque la amaba para sí o, alternativamente, porque una profecía afirmaba que moriría a manos de su yerno. Pélope fue a pedir la mano de Hipodamía y se preparó para competir con Enómao. Preocupado por si perdía, Pélope fue a la orilla del mar e invocó a Poseidón, y, recordándole su devoción (los «dulces regalos de Afrodita»), le pidió ayuda. Sonriendo, Poseidón hizo aparecer un carro tirado por caballos grandes y alados.

Aún inseguro de sí mismo, Pélope (o la propia Hipodamía) convenció al auriga de Enómao, Mírtilo, para que le ayudase a ganar, prometiéndole la mitad del reino y la primera noche en el lecho de Hipodamía.

La noche anterior a la carrera, al montar el carro, Mírtilo cambió las pezoneras de bronce que sujetaban las ruedas al eje por unas falsas fabricadas con cera de abeja. La carrera comenzó y discurrió durante mucho tiempo. Pero justo cuando Enómao estaba alcanzando a Pélope y preparándose para matarlo, las ruedas se soltaron y el carro se rompió. Mírtilo sobrevivió, pero Enómao fue arrastrado por sus caballos hasta morir. Pélope mató entonces a Mírtilo porque éste había intentado violar a Hipodamía. Cuando moría, Mírtilo maldijo a Pélope por su traición, y la maldición se cumplió: dos de los hijos de Pélope e Hipodamía, Atreo y Tiestes, mataron a un tercero, Crisipo, que era su favorito y que iba a heredar el reino. Atreo y Tiestes fueron desterrados junto con Hipodamía, su madre, quien entonces se ahorcó.

El remordimiento de Orestes

El remordimiento de Orestes

La fatal herencia se transmitiría al destino de la familia de Agamenón, hijo de Atreo, materia trágica de la que Esquilo extraerá su trilogía la Orestíada. Cuando Tiestes descubrió que su acción era sacrílega, rompió a llorar y, vomitando la comida, invocó para la estirpe de Atreo esta maldición, al tiempo que pisoteaba el banquete: ¡Que perezca así toda tu descendencia! Fue Egisto, otro hijo de Tiestes, quien consumó la sentencia que pesaba sobre los Atridas, la familia de Atreo. Así que, según cuenta la leyenda, Agamenón se había ganado la cólera de la diosa Artemisa ya que su gente dio caza a unos de los venados sagrados de la diosa. Debido a esto, la flota aquea del rey que venía de luchar en Troya estaba detenida sin poder partir. El divino Calcante fue interrogado para saber cómo aplacar a la diosa y la respuesta fue que se debía sacrificar a Ifigenia, hija de Agamenón, en nombre de la diosa Artemisa, para que ésta los dejara partir. El rey consintió en hacer el sacrificio. Así, mandó a llamar a su hija que se encontraba en Micenas con su madre, con el pretexto de prometerle al héroe Aquiles. Cuando llegara, el adivino Calcante sería el encargado de inmolarla en nombre de la diosa encolerizada.

Según cuenta la versión más conocida, cuando Ifigenia llegó y el sacrificio se iba a realizar, la diosa se apiadó de la joven y puso en su lugar una cierva. Se llevó a Ifigenia a Tauride, donde la convirtió en su sacerdotisa. En todo caso, el episodio trajo dos consecuencias de signo contrario: un viento favorable para la partida y un odio inextinguible hacia Agamenón en el corazón de su esposa Clitemnestra.

Cuando Agamenón regresó triunfal a Micenas, tras terminar la guerra de Troya, en compañía de su esclava Casandra, Clitemnestra estuvo maquinando un plan para librarse de su esposo y vivir libremente con su amante Egisto y, a la vez, vengar la pérdida de su hija Ifigenia. Los dos amantes diseñaron una trampa perfecta. Ya en su mansión, Agamenón se despojó de sus armas para tomar un baño; al salir del agua vistió su túnica, pero apenas tuvo tiempo de advertir que ni su cabeza ni sus brazos podían pasar por las aberturas del cuello y las mangas, que estaban cosidas. Con el todopoderoso señor de guerreros desnudo, cegado y atrapado por una débil tela, los conspiradores atravesaron su cuerpo con una espada. Así se cumplía, por fin, la ancestral maldición que pesaba sobre los Atridas, padre de Agamenón, que había matado a tres hijos de Tiestes, con quien disputaba el trono de Micenas, para luego servírselos como manjar en un festín.

Para resumir, hay ciertas características constantes que aparecen en todo mito relativo a una maldición familiar. En un sentido, forman el criterio de lo que define a una maldición familiar. Estas características pueden ayudarnos a entender, psicológicamente, lo que estamos buscando:

1.     El individuo que primero activa la maldición pertenece invariablemente a la realeza, desciende de un dios y es bendecido o dotado por un dios. Ese hombre o mujer nunca es un ser común sino que ha recibido alguna ofrenda o bendición especial concedida por una deidad. Por lo tanto, la ira de la deidad se conecta no solo con la mera trasgresión humana, sino con el uso abusivo de un talento o una ventaja otorgada por un dios. En otras palabras, la maldición no es una maldición desde el principio, sino que comienza como algo positivo y creativo que ha sido mal usado o distorsionado mediante la arrogancia, la codicia o la crueldad. Dado que el don otorgado por un dios es un símbolo de la naturaleza divina llevado a la forma humana, la maldición es realmente una inversión de algo divino interno, un abuso de aquello que es propiedad de nuestra propia alma.

2.      La maldición se vincula con el abuso y crímenes de niños. En el mito, Layo viola a un joven y luego exacerba la maldición al exponer a su propio hijo a la muerte. En el mito de la maldición de la Casa de Atreo, Tántalo corta en pedazos a su hijo y lo ofrece como comida a los dioses, solamente para probarlos. Sus hijos, Atreo y Tiestes, a su vez destruyen a sus propios hijos como una forma de vengarse uno del otro; y Agamenon, el hijo de Atreo, a su vez destruye a su hija para vencer en la Guerra de Troya. Cada sucesiva generación de esta torturada familia se involucra en alguna forma de cruel daño o destrucción de un niño o un joven.

3.     Los miembros de la familia que heredan la maldición la estimulan mediante su propia soberbia extrema. Cada generación tiene la oportunidad de expiar la maldición aceptando el castigo, pero cada una rehúsa a hacerlo ya que el individuo no puede resistir a entregarse a la codicia, la cólera o el deseo de venganza personal. Por consiguiente, la maldición se vuelve más poderosa y más abarcadora. Lo que realmente se hereda es un crisol de actitudes al que el individuo no desea renunciar o transformar y que termina en un ciego obstinarse en respuestas instintivas y en un rechazo a hacer los sacrificios necesarios o a imponer límites internos -aún cuando es advertido por el dios. En efecto, está poniendo el ego por delante del sí mismo cuando las fichas realmente caen.

4.     El Oráculo siempre advierte de las consecuencias al perpetrador o heredero de la maldición, pero los términos del Oráculo son intencionalmente mal entendidos o existe un intento voluntario de evitar la profecía. La tentativa de burlar al Oráculo termina paradójicamente en el cumplimiento del mismo.

El origen de la tragedia griega

Como hemos comprobado, en este artículo, al igual que en el blog, el hombre ha dirigido su mirada y atención hacia su propio mundo interior. Un ejemplo de esta manifestación se encuentra en las tragedias griegas que narran la senda del hombre, explorando los abismos y recovecos del alma. Aristóteles destacó que la tragedia es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. A este proceso se llama «catarsis»: la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas.

Obras de referencias recomendadas: Enigmatico edipo – mito y tragedia (Antropologia (fce))
Áyax. Las Traquinias. Antígona. Edipo Rey (El Libro De Bolsillo – Clásicos De Grecia Y Roma)

Enlaces recomendados:

la hybris;

las Erinias;

las Moiras;

Keres

Edipo

 

10 comentarios

Archivado bajo Antigua Grecia, Mitología