Archivo mensual: May 2014

Edipo, la fuerza del destino

El hombre ha dirigido su mirada y atención hacia su propio mundo interior. Un ejemplo de esta manifestación se encuentra en las tragedias griegas que narran la senda del hombre, explorando los abismos y recovecos del alma. Aristóteles destacó que la tragedia es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. A este proceso se llama “catarsis”: la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. El siguiente video nos habla del personaje mítico de Edipo. Espero que os guste.

Otros enlaces recomendados sobre la misma temática: Las maldiciones en la mitología griega

2 comentarios

May 19, 2014 · 8:43 am

¿Qué hay más allá de la muerte?

mas allaRobert Lanza, investigador norteamericano,  afirma que tiene pruebas definitivas para confirmar que la vida después de la muerte existe y que de hecho la muerte, por sí misma, no existe de la manera en la que la percibimos. Lanza argumenta que la respuesta a la pregunta «¿Qué hay más allá de la muerte?», cuestión sobre la cual los filósofos llevan siglos reflexionando, radica en la física cuántica y en concreto, en la nueva teoría del biocentrismo. Según este investigador norteamericano, la solución a esa cuestión eterna consiste en la idea de que el concepto de la muerte es un mero producto de nuestra conciencia.
Lanza afirma que el biocentrismo explica que el universo sólo existe debido a la conciencia de un individuo sobre él mismo. Lo mismo sucede con los conceptos de espacio y tiempo, que este científico explica como «meros instrumentos de la mente». Lanza argumenta que con esta teoría el concepto de la muerte como la conocemos «no existe en ningún sentido real», ya que no hay verdaderos límites según los cuales se pueda definir. «Esencialmente, la idea de morir es algo que siempre se nos ha enseñado a aceptar, pero en realidad sólo existe en nuestras mentes», opina Lanza. Asimismo, evidentemente, creemos en la muerte porque nos asociamos con nuestro cuerpo y sabemos que los cuerpos físicos mueren.
Lanza señala que el biocentrismo es similar a la idea de universos paralelos, la hipótesis formulada por físicos teóricos según la cual hay un número infinito de universos y todo lo que podría suceder ocurre en alguno de ellos. En términos de cómo afecta ese concepto a la vida después de la muerte, el investigador explica que, cuando morimos, nuestra vida se convierte en una «flor perenne que vuelve a florecer en el multi-universo» y agrega que «la vida es una aventura que trasciende nuestra forma lineal ordinaria de pensar; cuando morimos, no lo hacemos según una matriz aleatoria, sino según la matriz ineludible de la vida».

mas_alla_mitologiaEn Animasmundi el concepto de la muerte es uno de los pilares fundamentales. Si nos centramos en varios periodos de la antigua Grecia observamos que los filósofos en sí eran observadores de la propia naturaleza, primeros científicos que se atrevieron a hablar de la muerte y del más allá. Anaxágoras, por ejemplo, toma muy en consideración en su física el concepto de infinitud, porque es imposible que lo que es deje de existir por división.

Empédocles también duda de que la muerte y el nacimiento sean esos límites radicales que los hombres comunes creen que son.
Sócrates , abocado al suicidio,  plantea que no tiene miedo a la muerte, puesto que, como filósofo auténtico que es, ya conoce esa agonía liberadora.

Para los iniciados en los misterios, tanto en los misterios de Eleusis como en las hermandades dionisiacas, órficas y los grupos filosóficos que se entroncan directa o indirectamente con estos místicos, el viaje de la muerte se convierte en un trance ya vivido que sólo tiene para el iniciado una posible conclusión: la transformación en un ser bienaventurado que goza la gloria de una iniciación sin la sumisión a la tiranía del tiempo, libre y liberado de las ataduras del mundo.

Con Leucipo, vemos que los átomos están en movimiento desde la eternidad.  Su número, dado el número infinito de átomos y la inmensidad de espacios vacíos, es también infinito. Los átomos y el espacio vacío son los dos únicos elementos constitutivos de la realidad. Pero igual que en los seres individuales hay infinitos espacios vacíos, así también el espacio vacío circunda nuestro mundo y todos los mundos posibles y se extiende hasta el infinito.

La muerte posee un lugar de honor en la especulación platónica y quizás el pasaje más revelador es la narración, en el Fedón, de los argumentos de Sócrates para encarar la muerte con entereza. El verdadero filósofo se ha ejercitado en el morir y es capaz de liberar conscientemente el alma del cuerpo. El deambular del sabio por los caminos de la muerte le llevará directamente a una meta superior, puesto que no se dejará aturdir por las trampas del inframundo en las que tropiezan los hombres comunes. Para ello, cuenta con los conocimientos que, gracias a una disciplina rigurosa en vida, le otorga la anámnēsis, la capacidad de recordar todas las existencias pasadas. El filósofo, por tanto, posee un poder, gracias a su esfuerzo y tenacidad, que a los hombres comunes les promete la iniciación: el control sobre la propia muerte, el dominio imaginario sobre la alteridad radical que se esconde tras el morir.

Os recomiendo también leer, de este blog, el artículo siguiente: ¿Hay una vida? Antes de la muerte.

Obras de referencias recomendadas:

1. Historia filosofia griega vol. 3: siglo: Siglo V. Ilustración. (VARIOS GREDOS)
2. Historia filosofia griega vol. 1: primer: Los primeros presocráticos y los pitagóricos. (VARIOS GREDOS)
3. BIOCENTRISMO: LA VIDA Y LA CONCIENCIA COMO CLAVES PARA COMPRENDER LA NATURALEZA DEL UNIVERSO (2012)
4. Fedon
5. Robert Lanza
6. The Independent

8 comentarios

Archivado bajo Reflexiones Metafísicas

Aniversario Animasmundi

lecturaEn este mes de mayo la Feria del Libro toma un protagonismo más que destacado en nuestras ciudades. La finalidad es promover la lectura, fomentar la cultura y distribuir la difusión del libro y el conocimiento en general. Por esta razón, desde Animasmundi quiero amplificar la cultura y abriros el apetito hacia los libros aportando un granito de arena a este mes dedicado al libro. Además, quiero aprovechar este momento para comunicaros que este mes de mayo se cumple el primer aniversario del blog. Sinceramente, nunca imaginé que el blog llegaría a tener una aceptación más que notable en América Latina o en países de habla no hispana. Por eso, quiero agradecérselo a todas aquellas personas que me siguen y participan semanalmente a través de las redes sociales y que me recomiendan en sus blogs.

the-versitle-blogger-awardAgradezco también el galardón especial que recibió Animasmundi con el premio The Versatile Blogger Award , dado por los blogueros más veteranos y prestigiosos dentro de su temática. Por esta razón quiero ensalzar a los blogueros que sigo regularmente porque me han aportado muchos conocimientos dentro de su área cultural y este intercambio intelectual ha supuesto un enriquecimiento y admiración mutua que vale más que cualquier premio o mención especial. Gracias también a todas las visitas que recibo de todos los rincones del mundo que permiten que el blog siga creciendo diariamente siendo una referencia en el tema del alma y la religión en la Grecia antigua.

Volviendo a la Feria del Libro como eje principal del mes de mayo, si me preguntan qué libros recomendaría leer,  sería injusto, desde mi punto de vista, mencionar uno o dos y dejar a otros muchos libros que considero importantes y especiales para mi. Es tarea difícil decidirte por un libro o por un autor en concreto. Creo que hay que leer de todo, como igualmente sucede con la alimentación. Una lectura variada, rica en múltiples temas, sazonada con autores de diversas culturas, países o épocas determinadas sería la fórmula idónea para conseguir un equilibrio intelectual sano.

Sin embargo, si me delimito al área de mi blog, lógicamente la parcela de lectura se reduce y es lógico que, después de un año desde que empecé a compartir mi afición, como admirador de la cultura griega, me parece obvio que el libro recomendado sería un clásico. ¿Cuál os recomendaría? Os recomendaría abrir el menú y daros un banquete de libros pero con una temática en concreto y que cada uno elija por donde empezar.

 

Prometeo encadenado (Rubens)

Prometeo encadenado (Rubens)

Para abrir el apetito a la lectura, considero acertado el mito de Prometeo, benefactor de la humanidad, perseguido por la venganza divina e iniciador de la primera civilización humana, que gozó desde la antigüedad de una extraordinaria fortuna tanto literaria como filosófica. Ningún mito ha encarnado mejor el destino del hombre en sus luchas y esperanzas, un destino que divide a la raza humana entre los que tienen fe en la acción del hombre, los “prometéicos”, y los que, en palabras de Claudel, están con “todos los Zeus y contra todos los Prometeos” y condenan el orgullo impío de aquellos que, como Satán, osan desafiar al poder divino.

Esquilo, por ejemplo, consagró a este mito la Prometeida –probablemente una de sus últimas obras- tan sólo nos ha llegado la última pieza, Prometeo encadenado, y algunos breves fragmentos de la segunda, La liberación de Prometeo. En ellas vemos al héroe bienhechor alzarse valientemente contra un tirano malvado, celoso e ingrato, que ha perdido todo el prestigio que rodeaba al gran Zeus de las tragedias anteriores del poeta: “Mi falta es voluntaria, voluntaria, no lo negaré;/ al salvar a los mortales he procurado mis males” (Prometeo encadadenado, versos 266-267)

Platón, por su parte, sigue en el Protágoras la vertiente popular del mito que Esopo había expuesto en su Fábulas, que presenta a Prometeo como el creador de todos los seres vivos. Después de los múltiples escritores latinos que se inspiraron en el mito (Lucrecio, Cicerón, Ovidio y Horacio, entre otros), los primeros escritores cristianos, como san Agustín o Tertuliano, llegarán incluso a adoptar la figura de Prometeo, rebelado contra los dioses y crucificado por ello, como una prefiguración de Cristo redentor.

Podemos ver un paralelismo de Prometeo, padre de la humanidad,  creando a los hombres del barro al igual que se refleja en el Génesis. Prometeo, amigo y titán aliado de Zeus, lo desafía hasta en dos ocasiones, algo que en el cristianismo hace Lucifer, ángel de la luz.

Por otra parte, el mito continúa en el Renacimiento, y especialmente con la publicación en el siglo XVIII de las primeras traducciones del Prometeo Encadenado de Esquilo. También, encontramos al personaje de Prometeo en la Genealogía deorum de Boccaccio (siglo XIV), donde encarna al sabio, al erudito que trae el progreso a los hombres. Esta vez su encadenamiento en el Cáucaso simboliza los sufrimientos del espíritu ligados a la investigación. Análogamente, en La estatua de Prometeo (1669), Calderón de la Barca convierte la figura mítica en un ser cultivado e inteligente que, con el fuego, aporta a los hombres la luz, representación simbólica de la ciencia.

Cabe destacar también que Prometeo se convierte en un tópico de la poesía amorosa a partir del Renacimiento. Sus sufrimientos simbolizan los tormentos amorosos, mientras que Pandora representaría a la amante sin corazón que solo deja al hombre la esperanza. También hay que matizar que, en el marco de una cristianización del mito, algunos eruditos ven también en la aparición de Pandora una transposición del pecado original.

A partir del siglo XVIII la lectura del mito adquiere tintes cada vez más pesimistas y los escritores condenan a menudo a Prometeo como responsable efectivo de los males de la humanidad. Así Rousseau, en el Discurso sobre la ciencias y las artes (1750), afirma que Prometeo, al inventar las ciencias, arrebató al hombre su bondad original, pervirtiendo su naturaleza inocente. Sin embargo, Voltarie presenta en Pandora (1740) a un Prometeo alzado contra un Júpiter cruel, prefigurando así las primeras lecturas románticas. Estas, a su vez, abrirán el camino a la interpretación moderna del mito, donde Prometeo se convertirá en un símbolo de la rebelión metafísica y religiosa. Esta lectura pasa por una afirmación de la figura del Prometeo escultor, que crea a los hombres exactamente como Júpiter. Desde esta perspectiva, Goethe dedicó varias obras al mito, especialmente su Prometeo (1773), drama inacabado donde el héroe mítico es el fundador y legislador de una sociedad justa, un poeta brillante que rechaza la imitación y niega toda la trascendencia, equiparándose a los dioses.

No hay que olvidar que muchas obras románticas rinden homenaje a la figura de Prometeo bien como artista o genio incomprendido, como en el Prometeo de Byron (1816), o bien como a un ser dañino y culpable. De este modo, destacamos la famosa obra de Mary Shelley, Frankenstein (1818), que tiene como título alternativo El moderno Prometeo, recordando así la dimensión creadora de la figura mítica. Con el romanticismo se opera, por tanto, una rehabilitación de las figuras de los grandes transgresores, como Satán o Caín, que representan la rebelión contra Dios, llámese éste Júpiter o Jehovás. En el Viaje a Oriente (1851) de Gérard de Nerval, la historia de Adoniram, el genial escultor rebelado contra Dios y descendiente de la estirpe de Caín, es una reescritura del mito de Prometeo. A este Prometeo victorioso se opone el representado por el narrador de Pandora (1854), obra donde Nerval evoca los sufrimientos que en el poeta provoca una mujer coqueta y frívola, que se cierra con un grito de dolor dirigido contra Júpiter. Por el contrario, el drama lírico de Shelley Prometeo liberado (1818) postula que las propias debilidades de la humanidad son el origen del Mal, encarnado en Júpiter. Pero el hombre es capaz, sin ayuda de los dioses, de encontrar el camino del bien.

Esta interpretación romántica, que pone el acento sobre el progreso y la confianza en la evolución positiva del hombre, irá desapareciendo progresivamente a lo largo del siglo XX. En su Prometeo mal encadenado (1899), Guide propone una lectura más psicológica del mito mostrando que el águila que atormenta al héroe es en realidad su propia conciencia, que le impide vivir al mantenerlo prisionero de las prohibiciones y del miedo al pecado.

No tenemos que dejarnos en el cajón del olvido el ensayo de Albert Camus Prometeo en los infiernos (El verano, 1946): El héroe encadenado conserva, en medio del rayo y el trueno divinos, su fe serena en el hombre, y la obra de Heinrich Müller, que en su Prometeo (1969) propone una lectura política del mito, subrayando el conflicto entre el progreso revolucionario y el poder establecido.

En general, la referencia a Prometeo en el siglo XX, a menudo trivializada, representa toda tentativa de oposición al orden establecido, a los valores tradicionales, y todo esfuerzo por superar los límites de la naturaleza humana. La figura de Prometeo es tratada de manera irónica en la novela de Ramón Pérez de Ayala Prometeo (1916) y en Hay una nube sobre el futuro (1965), de José Ricardo Morales.

Tras leeros el menú de libros con el ingrediente principal del mito de Prometeo espero que entendáis que es muy difícil elegir un libro o un autor en concreto. Lo mejor es emborrácharse de literatura porque tu resaca será la cultura.

 

Prometheus (1762) de Nicolas Sébastien Adam (Louvre)

Prometheus (1762) de Nicolas Sébastien Adam (Louvre)

REFERENCIAS MITOLÓGICAS SOBRE PROMETEO

 …Prometeo,  luego de modelar a los hombres con agua y tierra les dio también el fuego, ocultándolo con una vara a escondidas de Zeus. Pero cuando este se enteró ordenó a Hefesto que clavase su cuerpo en el monte Cáucaso. Apolodoro I -7

 613 Así, no es posible engañar ni eludir la voluntad del Zeus; pues ni siquiera el hijo de Jápeto, el bienhechor Prometeo pudo escapar de la terrible cólera de aquel, sino que, por la fuerza, a pesar de ser muy astuto, se vio retenido por una fuerte cadena. Hesíodo: Teogonía 522-567 pp.43-44 y 613 pp.46

 …Ahora, lo que me preguntáis, por qué causa me hiere, os lo aclararé. En cuanto se sentó en el trono paterno, en seguida distribuyó entre los dioses sus privilegios, a cada uno diferentes, y organizó su imperio; pero no se preocupó en absoluto de los míseros  mortales, sino que, aniquilando toda la raza, deseaba crear otra nueva. A este proyecto nadie se opuso sólo yo. Yo me atreví; libré a los mortales de ir, destrozados, al Hades. Por eso ahora estoy sufriendo tales sufrimientos, dolorosos de sufrir, lamentables de ver. Por haber tenido ante todo piedad de los mortales, no fui juzgado digno de conseguirla, sino que implacablemente estoy así tratado, espectáculo infamante para Zeus. Esquilo: Prometeo encadenado pp. 23-68

En el tallo de una caña me llevé la caza, el manantial del fuego robado, que es, para los mortales, maestro de todas artes y gran recurso. De este pecado pago ahora la pena, clavado con cadenas bajo el éter. Esquilo: Prometeo encadenado pp. 23-68

                                                                                             OBRAS DE REFERENCIAS COMENTADAS

 

¡GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR EN ANIMASMUNDI!

10 comentarios

Archivado bajo Reflexiones Metafísicas