Empédocles

Empédocles

Empédocles

En este blog el debate central lo ocupa el alma humana y su destino. Por eso, creo muy importante destacar la figura de Empédocles pues expresa que el cuerpo es sólo «la tierra que envuelve al hombre», puesto que la naturaleza vistió el alma de una «extraña cobertura de carne». Mientras el cuerpo, después de la muerte, se desintegra en los cuatro elementos que lo componen (tierra, agua, fuego y aire), el alma humana, por el contrario, tiene origen divino.

El alma, en su existencia preterrena, fue un espíritu bienaventurado en el reino de los dioses, en inalterable unión con el Uno. Pero por la culpa del «odio violento», que intenta en todas las partes del mundo convertir la unidad en multiplicidad, el alma es desgarrada de su unidad feliz, del «cielo», y lanzada a la infame tierra, a este «lugar sin alegría, donde la muerte, el rencor, y una multitud de males semejantes, enfermedades agotadoras, poderes destructores, obras perecederas, van de un lado para otro, en lo oscuro, sobre el valle de la desgracia». El alma tiene que hacer una larga peregrinación a través de toda clase de cuerpos de animales y plantas, hasta que al fin por medio del amor puede volver de nuevo a la unidad divina. De esta manera, el alma del hombre es un peregrino en la tierra, un extranjero que va errante sin reposo, que ha sido expulsado de su patria celeste y empujado a las ciudades de los pecados y de la impiedad. A la caída del alma corresponde una elevación gradual, ya que le ha sido concedido poder expiar la culpa sometida en su existencia preterrena; esto sólo puede conseguirse con una vida purificada, es decir, con una vida limpia.

A través de la doctrina de la transmigración de las almas adquiere su peculiar significación la estrecha relación que existe entre hombre y animal que resulta de la filosofía natural de Empédocles. Tienen importancia extraordinaria las consecuencias de este parentesco: un lazo común abraza a todo lo animado, un mismo derecho válido para todos. De aquí se deduce lógicamente un mandato categórico: el respeto y la consideración ante todo lo viviente. Por lo tanto, es una injuria horrible matar animales y comer su carne. Los cuerpos de animales que los impíos devoran son «morada de almas en pena»´.

El alma de Empédocles se merece un lugar especial en este blog porque surge de la doctrina pitagórica sobre el alma que hemos mencionado varias veces en el blog. Además,  es muy relevante su concepto sobre el «Daimon» que también lo hemos estudiado con anterioridad.

Artículos relacionados con la misma temática:

Transmigración del alma

Daimon

Metempsicosis

Los órficos

Orígenes de la religión órfica

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Filósofos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s