VIAJE A LA MAGNA GRECIA

Viajamos a Italia, viajamos a la Magna Grecia…
Nuestro viaje arqueológico por la antigua Campania empezará con una jornada de visita a los extraordinarios restos de Pompeya: caminaremos por sus calles y entraremos en las tabernae, templos, edificios públicos y privados de una ciudad romana perfectamente conservada, gracias a la ira desatada por Vulcano en año 79, durante el reinado del emperador Tito.
Visitaremos la antigua Herculano, famosa ciudad de ocio de la rica élite romana, hoy en día celebrada por su extraordinario estado de conservación. A continuación nos trasladaremos a Oplontis para disfrutar de una increíble y lujosa villa de época imperial romana, supuesta residencia de verano de Popea, esposa del emperador Nerón.
Un gran espectáculo de magnificencia nos esperará en Paestum o Poseidonia, antigua ciudad de fundación griega donde se conservan algunos de los vestigios arquitectónicos más importantes de la Magna Grecia. El templo de Ceres, el templo de Hera, el templo de Neptuno, el famoso santuario de Hera Argiva y el Museo Arqueológico serán los elementos imprescindibles de nuestra segunda etapa.

TEMPLO EN POSIDONIA

Visitaremos las «tierras ardientes», los Campos Flegreos, lugares míticos y fascinantes, campo de batalla entre dioses y gigantes, que las fuerzas divinas han plasmado en un paisaje único y fascinante. Llegaremos a Pozzuoli para admirar su gran anfiteatro (entre los mas grandes del mundo) y los vestigios de la antigua y famosa Baia. A continuación, buscaremos la antesala del inframundo, bordeando el inquietante lago Averno para dirigirnos finalmente a la célebre colonia griega de Cuma. Es la colonia más antigua en la península itálica, fundada en el siglo VIII a.C. y una de las ciudades más ricas y cultas de la Magna Grecia. Aquí tenía su sede la famosa y misteriosa Sibila Cumana, sacerdotisa de Apolo y profetisa que sentenciaba o predecía el destino a los píos peregrinos desde su oscuro antro.

El origen de Nápoles se encuentra en la mitología y tiene los rasgos hechizantes de la bella sirena Parthenope. Durante nuestro recorrido en Nápoles reviviremos las diferentes etapas de su extraordinaria historia: el primitivo asentamiento cumano Parthenope «la ciudad nueva» o Neapolis hasta las edificaciones y las grandes villas de la época romana. Paseando por el centro de Nápoles nos encontraremos con las huellas de su pasado griego-romano, y recorriendo los principales decumani
de la ciudad antigua, tendremos la oportunidad de ver los conjuntos monumentales más interesantes de época medieval, renacentista y barroca.

Desde el punto de vista trascendental, abordaremos en este blog temas tan interesantes como:

  • El destino y la muerte
  • Las artes adivinatorias
  • El papel del guerrero hasta alcanzar el estatus de héroe
  • El «Tempus fugit»
  • La eclosión de Grecia hacia Italia a través de su religiosidad.
  • El orfismo y otras religiones mistéricas grecorromanas

El viaje ha comenzado…¡Qué los dioses nos sean benévolos!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Antigua Grecia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s