Los órficos eran seguidores de un movimiento religioso mistérico, es decir, al que se accedía por iniciación, basado en poemas atribuidos a Orfeo. Estos escritos tenían que ver con el origen y el destino del alma. Dichos escritos debieron ser compuestos durante un largo espacio del tiempo por diversos poetas, creadores y seguidores relacionados con este movimiento religioso.
Los órficos nunca configuraron una iglesia estable ni tuvieron una jerarquía que velara por dogmas de ninguna clase. Por eso, las doctrinas atribuidas a Orfeo oscilaron entre interpretaciones filosóficas. Sin embargo, había una serie de principios que permanecieron muy estables a lo largo de su historia. Uno de ellas es la idea de la transmisión de las almas.
La referencia más objetiva y particular es una compilación de fragmentos de las llamadas Rapsodias, un poema en hexámetro atribuido a Orfeo y datado hacia el siglo I. a.C.
SÍNTESIS DE LA TRANSMIGRACIÓN DE LAS ALMAS EN LAS RAPSODIAS:
- Hay transmigración de las almas en otros animales.
- El alma es inmortal.
- Diferentes tratamientos de las almas de los animales con respecto a las de los seres humanos. Base del vegetarianismo practicado por los órficos.
- Las almas son llevadas para su purificación y castigo.
- Las almas reciben diferentes tratamientos en el otro mundo, donde la justicia y la pureza son dos aspectos fundamentales para la salvación.
- Tres centurias es el periodo que lleva el alma en el más allá hasta su génesis (Platón atribuye mil años) periodo completo de la purificación de las almas humanas, de acuerdo con el modo en que han vivido durante su tránsito por la génesis. Aunque este periodo no indica la duración real del proceso, sino que es un número simbólico.
- La base sobre el alma es el mito de los Titanes, concebida como un castigo.
- Alma animal: al morir, queda en el aire y penetra en otro ser, junto con el aire.
- Alma seres humanos: es llevada por Hermes a los Elíseos o al Tártaro.
- La liberación del alma depende de Dioniso y de Perséfone.
- Para acceder a los Elíseos: iniciación, rituales, justicia, purificación.
- Orfeo es mediador en este proceso.
- La idea de que el alma es inspirada con el aire la documenta ya Aristóteles.
En suma, la transmigración del alma aparece como un castigo (mito de los Titanes): por un lado, los seres humanos proceden de dioses (los Titanes y Dioniso lo son) con una parte inmortal, divina; por otro lado, de la tierra, mortal y corruptible, el cuerpo. Pero su alma, antes del propio origen de la especie, había sido contaminada por el crimen de los Titanes, un crimen que deja huella en la naturaleza humana una parte de la “naturaleza titánica”, esto es, de la soberbia de sus antecesores, y que debía ser expiado. El alma tiene que liberarse del peso de su parte criminal. En consecuencia, el ingreso del alma en un cuerpo, la expiación y la liberación a la muerte de éste se repiten varias veces, en un proceso muy largo, en el que el alma es alojada sucesivamente en cuerpos que son para ella como una sepultura. Por eso, la metempsicosis para los órficos es la transmigración de alma desde el otro mundo a éste y de un cuerpo a otro, hasta que expiadas sus culpas, en el Hades y en este mundo, pueda lograr su liberación.
Los órficos afirman que el alma es divina, inmortal y poseedora de sus facultades: memoria, inteligencia, voluntad. Es más, sólo está verdaderamente viva cuando muere el cuerpo y se libera de él. En definitiva, el alma está como muerta mientras se encuentra en el cuerpo, ya que su verdadera vida se desarrolla en el Hades y por ello se puede afirmar que el cuerpo es como su sepultura.
Para saber más:
- Mito de los titanes
- Los orígenes de la religión órfica
- Pitágoras y el concepto del alma
- ¿Hay una vida? Antes de la muerte
- ¿Qué hay más allá de la muerte?
Obra de referencia: Platon Y El Orfismo (LECTURAS DE RELIGIÓN)