Las Hespérides

Las Hespérides

Las Hespérides

Las Hespérides son las «ninfas del poniente», hijas de la Niche (Nix) en la Teogonía de Hesíodo, aunque según otras versiones serían hijas de Atlas y Hésperis. Son tres, según la tradición más extendida: Egle (la Brillante), Eritia (la Roja) y Hesperaretusa (la Aretusa del poniente). Con ayuda del dragón Ladón cuidan del jardín de los dioses, donde crecen las manzanas de oro que Gea ofreciera a Hera como presente de bodas. Uno de los últimos trabajos que Euristeo impuso a Heracles consistió en traer dichas manzanas. El héroe tuvo que buscar durante mucho tiempo el jardín, del que la mitología ofrece diversas localizaciones: en el extremo Occidente, en los límites del océano y cerca de las islas de los Bienaventurados, al pie del monte Atlas, o incluso en el país de los hiperbóreos, en el lejano Norte.

Lo esencial en este mito es la relación -fundamental en el pensamiento mágico arcaico- entre el Oeste, región donde se pone el Sol, y el mundo de los muertos. Las manzanas de oro son de hecho frutos de la inmortalidad y la victoria de Heracles en esta prueba prefigura su triunfo final sobre la muerte. Después del robo, Atenea se ocupó de que las manzanas de oro fueran devueltas al jardín del que ya no saldrían.

manzanasLos símbolos

La manzana ha figurado durante mucho tiempo en mitología y en simbología. En el jardín del Edén, como sabemos, la serpiente dio la manzana a Eva y, al dar esa manzana y con su aceptación,  llegó el conocimiento del bien y del mal. Este es un método simbólico de contarnos la historia de la aparición de la mente. Con el advenimiento de la mente llegó también el conocimiento de la dualidad, de la atracción de los pares opuestos, de la naturaleza del alma, que es buena, y de la naturaleza de la forma, que es mala si retiene el alma y le impide su completa expresión.

Es digno de notar que en el jardín del Edén una sola manzana fue dada al ser humano, simbolizando así la separación, la soledad. Heracles tuvo que buscar las manzanas de oro en otro jardín y en el jardín de las Hespérides las manzanas eran el símbolo de la pluralidad, de la síntesis, nutridas por el único árbol de la Vida.

En cuanto al simbolismo de la serpiente, ya hablamos en Animasmundi sobre dicho animal. El enlace es: el simbolismo serpentino. Os recomiendo su lectura. También os recomiendo el siguiente enlace externo sobre un hallazgo en arqueología relacionado con el jardín de las Hespérides: el jardín de las Hespérides

 

Obras de referencias recomendadas:

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Mitología, Reflexiones Metafísicas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s